Qué hacemos
No readaptamos simplemente productos existentes. En cambio, tomamos el proceso de innovación probado de Mastercard y trabajamos de común acuerdo con personas sobre el terreno. Esto nos permite aprender rápido y, finalmente, crear nuevos productos y servicios que cubran las necesidades pendientes.
En otras palabras, nos centramos en una de las cuestiones globales más apremiantes de hoy en día, que también es una parte integral de los objetivos comerciales de Mastercard: conectar a los dos mil millones de adultos que actualmente no tienen acceso a los servicios financieros formales.
Soluciones de escalamiento
Diseñaremos ideas, incubaremos ideas seleccionadas y escalaremos soluciones probadas en todo África y otros mercados emergentes. Y si un socio ya tiene un concepto que simplemente necesita escalar, aprovecharemos nuestros procesos de innovación, marca y red para lograr los resultados.
Trabajar con socios multisectoriales
Trabajamos con socios en todos los sectores: ONG; fundaciones; coaliciones de empresas; instituciones financieras; instituciones académicas; compañías tecnológicas; operadores de redes móviles; ministerios e instituciones gubernamentales; organizaciones de investigaciones y empresas emergentes.
Al tomar un enfoque de asociación, generamos ideas y abordamos los desafíos y las oportunidades en agricultura, educación, salud, comercio e iniciativa empresarial, energía, agua, saneamiento y hábitat. Dependiendo de la innovación, podemos trabajar con un socio o con muchos socios.
Preguntas frecuentes
¿Por qué es importante Mastercard Labs para la inclusión financiera?
Con dos mil millones de adultos viviendo sin acceso a las herramientas y los servicios financieros predominantes, hay una necesidad urgente de acelerar la creación de productos y servicios viables comercialmente para esta audiencia en una escala global.
¿Por qué Mastercard Labs para la inclusión financiera está ubicado en África?
Creemos que esta región representa algunos de los países con mayor éxito en términos de implementación y alcance de servicios financieros digitales. Aunque el laboratorio está ubicado en Kenia, anticipamos que tendrá tanto un impacto regional como global.
¿Con cuánto dinero contribuye la Gates Foundation y cómo se utilizará?
Con una donación de USD 11 millones a lo largo de tres años de Bill & Melinda Gates Foundation, el laboratorio generará nuevas ideas con empresarios locales, gobiernos y otras partes interesadas en todo África, y rápidamente pasará de un concepto a la realidad.
¿Cuál es la metodología de innovación probada del laboratorio?
Hemos implementado un proceso centrado, practicado y probado que incluye una amplia creación de ideas así como evaluación técnica y comercial que lleva a la creación de un prototipo y a la ejecución de un piloto y finalmente a la ejecución. En cada paso, combinamos las mejores prácticas de Mastercard obtenidas al operar en el mundo de los pagos por casi 50 años con tecnologías revolucionarias.
¿Qué significa estar financieramente excluido?
Cuando estás excluido, no tienes acceso a las herramientas financieras básicas que damos por entendidas, como ahorrar o pedir dinero prestado u obtener un seguro. Significa estar atascado en una economía basada en el efectivo que te vuelve vulnerable a una mayor delincuencia, mayores inconvenientes y precios más elevados.
¿Cuál es la estrategia de Mastercard para cumplir con el desafío de la inclusión financiera?
Nuestro enfoque hacia la inclusión financiera no es mediante la filantropía o la responsabilidad social corporativa. La abordamos potenciando nuestra tecnología de pagos digitales existente y aplicándola a través de las asociaciones del sector público y privado.
¿Cómo se ve un futuro donde más personas están financieramente incluidas?
El futuro es una economía global que está más cerca de ser verdaderamente global porque estamos más conectados digitalmente y menos dependientes del efectivo. El incremento de la inclusión financiera:
- expande la clase media
- genera igualdad de oportunidades
- incrementa el compromiso social y la movilidad económica
- reduce la desigualdad de ingresos
- fortalece a las personas